viernes, 18 de enero de 2013

Juan Alfredo Uribe DIRECTOR, PRODUCTOR, GUIÓN



Juan Alfredo Uribe
DIRECTOR, PRODUCTOR, GUIÓN
        


Director, escritor y productor colombiano. Nació en Europa pero creció en Medellín. Realizó sus estudios en economía Internacional en el estado de Nueva York, y después de trabajar en cine publicitario en la ciudad de Medellín, en 1993 se fue a Los Ángeles a estudiar cine en el American Film Institute, donde escribió y dirigió para su tesis el largometraje La Balada de Tina Juárez (1993), un drama oscuro de 50 minutos rodado en 16mm que tuvo exhibición en el Festival de Cine de Sundance, el Festival de San Sebastián y en el Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba. La película además fue premiada con el Premio Cine Eagle y recibió una mención de honor en el Festival de Cine de Bogotá.

En 1995 dirigió el video musical para EMI en México, Ritual de Radio Kaos, seleccionado en la lista MTV latino dentro de los 10 mejores videoclips de ese año, el mismo en el que dirigió el documental sobre el Gran Cañón y las culturas nativas norteamericanas que lo rodean en Arizona, Canyon Visionspara el mercado asiático. En 1997 rodó el cortometraje English Only, una comedia en 35mm, financiado por Universal Studios e invitado al Festival de Cine de Sundance y al Foro de Eventos Culturales de la Universidad de Harvard.

En televisión ha dirigido varios comerciales para los mercados colombianos y norteamericanos, y dirigió varios episodios de Reyes y Rey (1997) yÁngeles (1997/1998), series de Sony Tristar/Telemundo. En 2005, produjo y dirigió en Colombia Equus Asinus, documental de 25 minutos que da una mirada sobre los burros para el Festival del Burro en San Antero (Córdoba). En 2007 produjo y dirigió Entrecuerdas, documental sobre los niños boxeadores en la Costa Caribe colombiana.

Su carrera ha sido un extenso recorrido de preparación de su largometraje Lo azul del cielo, que se estrenará en cartelera nacional el próximo viernes 18 de enero después de un proceso de 10 años. En 2010, el proyecto ganó el estímulo de postproducción del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico -FDC-, y se terminó de rodar a finales de abril de 2009 en Medellín después de 38 días de rodaje; en 2012 participó en los festivales Rhode Island International Film Festival (EEUU), en el Santiago Festival Internacional de Cine SANFIC (Chile) y en el Montreal World Film Festival (Canadá).

Como afirmó Uribe en una entrevista para Caracol Radio, el film “es un drama psicológico urbano… una historia de amor, y el amor es la fuerza que obliga al protagonista a cambiar, a transformarse en otra persona y llevarlo a un final un poco ambiguo y trágico.”  
http://www.proimagenescolombia.com/secciones/cine_colombiano/perfiles/perfil_persona.php?id_perfil=3932

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Aldemar Correa protagoniza Lo azul del cielo, primer estreno colombiano en 2013




Colprensa | Publicado el 7 de diciembre de 2012

Luego de protagonizar Paraíso Travel, ha pasado mucho tiempo para que Aldemar Correa volviera al cine protagonizando, esta vez con Lo azul del cielo, la ópera prima de Juan Alfredo Uribe y que llegará a las salas de cine colombianas a partir del 18 de enero.


Junto a él, trabajan en este thriller romántico actores de la talla de Jhon Alex Toro, Noëlle Schönwald, Ana María Sánchez, además de la actriz revelación María Gaviria y la actriz española Ruth Gabriel, ganadora de un Premio Goya en 1995. Sencillamente un elenco de lujo.Esta es la tragedia del amor, quizás con una dosis de Shakespeare, pero desarrollada en la Medellín bella, moderna y luminosa, porque el dolor, las malas decisiones y las más bajas pasiones humanas pueden tener lugar en cualquier lugar del mundo.En Lo azul del cielo se relata la historia de Camilo (Aldemar Correa), un joven de clase media, exmilitar, que no tiene idea qué hacer en su vida, tampoco un propósito para ella, y por azar del destino se ve involucrado en una serie de sucesos en los que compromete no sólo su moral, también sus convicciones, y curiosamente lo llevan a conocer el amor de su vida.Logra construir un personaje en grises, con grandes sentimientos pero a la vez capaz de los actos más bajos del ser humano, así intente que estas acciones tengan algún tipo de justificación, que en medio de la pobreza y una especie de desazón de la vida, no toma la mejor de las decisiones en su camino, donde las consecuencias son compartidas.Conoce a Sol, hija de un hombre asesinado por sus secuestradores y se enamora de ella. Este papel es realizado por María Gaviria, una joven a la que los medios de comunicación no le son desconocidos gracias a su labor como presentadora de dos programas de la televisión regional de Antioquia y quien está en perfecta sincronía con la actriz española Ruth Gabriel, ganadora de un Premio Goya en 1995 como Mejor Actriz Revelación, por su papel en la película española Días Contados (1994).Esta cinta es un verdadero laberinto de intriga y suspenso durante 112 minutos, completamente filmada en una Medellín, que se presenta como la metrópoli con una arquitectónica moderna, en la que se evidencia la transformación positiva de una urbe que no para de reinventarse y que trata de dejar atrás un pasado marcado por el narcotráfico y sus secuelas.
Equipo de lujo
Aspectos como la fotografía, el sonido y la música alcanzan un nuevo nivel en términos de producción, al contar con la participación de profesionales extranjeros que hicieron parte de la postproducción, entre ellos Peter Golub y Nathan Smith. 

Peter Golub es compositor musical de varios largometrajes, entre los que se destaca el trabajo realizado junto con James Newton Howard para The Great Debaters en 2007, película dirigida y protagonizada por Denzel Washington. Además de contar con un extenso trabajo en el mundo del teatro neoyorquino, Peter es el director de los talleres del Instituto Sundance de Robert Redford, desde hace más de 12 años.Nathan Smith, por su lado, es uno de los líderes en la industria del diseño de sonido en el mundo para cine y televisión e hizo parte del equipo de trabajo de la famosa serie de televisión “Spartacus” (2010). El otro aspecto a destacar en la postproducción es la banda sonora, muy ecléctica y queva desde la música clásica al jazz y el hip-hop, brindando así la posibilidad a varios grupos musicales y jóvenes colombianos de llevar su música al cine, entre estos lasagrupaciones La Toma y Tierradentro, el compositor Richard Córdoba, Andrés Martínezy la trompetista holandesa radicada en Colombia Maite Hontelé.Todos los ingredientes están listos para que Lo azul del cielo abra con broche de oro la temporada 2013 de la cartelera de cine colombiano. http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/A/aldemar_correa_protagoniza_lo_azul_del_cielo_primer_estreno_colombiano_en_2013/aldemar_correa_protagoniza_lo_azul_del_cielo_primer_estreno_colombiano_en_2013.asp

“Lo azul del cielo”, ¿qué precio tiene tomar decisiones impulsivas?


Revistadiners.com.co

Nov 30 de 2012
Lo azul del cielo, thriller romántico escrito y dirigido por Juan Alfredo Uribe, esta lleno de pasión, confusión y variadas jugadas del destino. Estreno nacional el próximo 18 de enero de 2013.
Decisiones, una palabra subjetiva que puede determinar el destino de cada ser humano en la Tierra. De eso se trata "Lo azul del cielo", producción colombiana que narra la historia de un joven que a sus 23 años debe escoger el camino apropiado para dar una buena jugada. Dirigida y escrita porJuan Alfredo Uribe, la cinta se muestra como un thriller romántico y lleva tonos en escenas de amor y pasión.
Fue rodada en Medellín y cuenta con un elenco reconocido por su trabajo en cine, teatro y televisión como Jhon Alex Toro (Maria Llena eres de Gracia, HBO Films), Noëlle Schönwald (Al Final del Espectro), Ana María Sánchez (Paraíso Travel), Aldemar Correa, (protagónico en “Paraíso Travel”) y María Gaviria, quien hace su debut cinematográfico como protagonista junto con Aldemar.
Medellín puede verse como un personaje más en la historia, pues abre paso para que la historia de amor de "Lo Azul del Cielo" tome lugar. La cinta logró llamar la atención de dos extranjeros que hicieron parte de la posproducción: Peter Golub, compositor musical de diversos largometrajes y documentales y Nathan Smith, uno de los líderes en la industria del diseño de sonido para cine y televisión.
La película tiene una banda sonora de género ecléctico y va desde la música clásica al jazz y el hip-hop, con agrupaciones que la interpretan como La Toma y Tierradentro, el compositor Richard CórdobaAndrés Martínez y la trompetista holandesa radicada en ColombiaMaité Hontelé. Estreno nacional el próximo 18 de enero de 2013.elé. Estreno nacional el próximo 18 de enero de 2013. 
http://www.revistadiners.com.co/articulo/30_809157_lo-azul-del-cielo-que-precio-tiene-tomar-decisiones-impulsivas
.

"Lo Azul del Cielo", la primera película colombiana de 2013

Cine |26 Nov 2012 - 5:04 pm

"Lo Azul del Cielo", película colombiana


Por: Elespectador.com

Juan Alfredo Uribe presenta un adelanto de su ópera prima.


El director Juan Alfredo Uribe estrenó el primer tráiler de su ópera prima, "Lo Azul del Cielo". Esta película que tiene previsto su estreno el 18 de enero de 2013, es un thriller romántico que cuenta la historia de Camilo, un joven de clase media, quien por cosas del destino se ve involucrado en una serie de sucesos en los que compromete no sólo su moral y sus convicciones, sino el amor de su vida. (Ver el tráiler).
El filme está protagonizado por Aldemar Correa, Jhon Alex Toro, Noëlle Schönwald, Ana María Sánchez y María Gaviria y la española Ruth Gabriel (ganadora de un Premio Goya en 1995).
"La historia de "Lo Azul del Cielo" contiene todos los elementos para ser un producto global, universal y atractivo para los diferentes mercados internacionales porque su historia se adapta a cualquier ciudad del mundo", explican sus productores.
Por eso destacan aspectos como la fotografía, el sonido y la música, pues contaron con la participación de profesionales extranjeros que hicieron parte de la postproducción, entre ellos Peter Golub y Nathan Smith. El primero es compositor musical de varios largometrajes, y Smith, por su lado, es uno de los líderes en la industria del diseño de sonido en el mundo para cine y televisión que hizo parte del equipo de trabajo de la serie de televisión "Spartacus" (2010).
Por otro lado, Uribe sostiene que su película, al ser filmada en Medellín, "evidencia la transformación positiva de una urbe que no para de reinventarse y que trata de dejar atrás un pasado marcado por el narcotráfico y sus secuelas". http://www.elespectador.com/entretenimiento/agenda/cine/articulo-389230-azul-del-cielo-primera-pelicula-colombiana-de-2013

lunes, 17 de septiembre de 2012

Retour sur le Festival des Films du Monde | Citeeze.com

Retour sur le Festival des Films du Monde | Citeeze.com


Retour sur le Festival des Films du Monde

Entrevue avec le réalisateur Juan Alfredo Uribe pour Lo Azul del Cielo

Lo Azul del Cielo
Oksana Cueva
Le FFM a tiré sa révérence sur sa 36e édition et a remis des prix à une grande variété de productions cinématographiques. Le grand prix des Amériques a été décerné à « Where the Fire Burns » du réalisateur turque Ismail Gunes.
Les productions canadiennes ont également amassé des prix. Dans les courts métrages, le premier prix a été accordé à « Macpherson » de Martine Chartrand et le prix du jury à « Le Banquet de la Concubine », une collaboration Canada/Chine du réalisateur Hefang Wei. Le film québécois «Karakara » de Claude Gagnon a emporté deux prix: Prix spécial de l’ouverture sur le monde et le prix de la Cinémathèque québécoise pour le long métrage coup de cœur du public. Dans la catégorie ‘prix du public’, « Macpherson » gagne cette fois-ci le prix du meilleur court métrage canadien. Finalement, le prix du meilleur documentaire ex-aequo est attribué à « Beauty and the Breast » de Liliana Komorowska.
Regard sur le cinéma latino-américain avec Lo Azul del Cielo (Le Bleu du Ciel):
Une exquise production qui allie les styles de film néo-noir et mélodrame romantique. Présenté en première canadienne dans la catégorie ‘Regards sur le cinéma du monde’, ce film palpitant peint le portrait d’une Colombie des années 90 et aborde l’amour sur un angle singulier.
Camilo, un jeune de 23 ans de classe moyenne de Medellin, passe ses journées à jouer au soccer quand Berri, entraîneur de l’équipe lui propose une affaire risquée. Bien que confronté par un défi de conscience, il accepte attiré par l’idée du revenu facile. Berri est impliqué dans un groupe de criminels qui commettent des enlèvements. La nouvelle tâche de Camilo est de surveiller un séquestré avec qui il développe un lien amical. Il est aussi intrigué par les termes superlatifs que Don Vicente emploi pour décrire sa fille unique, Sol. À partir de ce détour, Camilo, obsédé par l’idée de conquérir Sol se transforme en un être dont l’existence pourrait l’approcher de son objet de désir et quand il y est presque arrivé, son passé sombre lui joue un tour.
Nous avons discuté avec Juan Alfredo Uribe, réalisateur et scénariste du film, de ses débuts, de sa récente production et de ses projets futurs.
Parlez-moi de vos débuts, comment êtes-vous arrivé à faire du cinéma?
J’ai débuté comme photographe, je faisais des annonces publicitaires pour la télévision dans les années 90 en Colombie. J’ai également produit deux courts métrages (présentés au festival Sundance), des documentaires et des séries télé en Colombie et aux États-Unis.
Quel maître du 7e art vous inspire et pourquoi?
Alfred Hitchcock car il sait maintenir le suspense dès la première scène. Le cinéma doit réussir à conduire le public à travers un labyrinthe, mais avec les yeux couverts.
Quel est le sujet principal qui est véhiculé dans votre film?
Je n’aime pas prêcher pour mes films ni défendre des vérités existentielles. En Colombie on dit « L’argent maudit ne paye jamais », donc je voulais transmettre l'idée que la justice divine triomphe et que tôt ou tard, la récompense arrive.
Parlez-moi des symbolismes du film.
Pour débuter, le titre souligne un paradoxe physique. En réalité, par la réfraction des rayons ultraviolets qui restent dans l’atmosphère, le ciel devrait être perçu par l’œil humain dans des tons lilas. Par contre, Camilo voit juste du bleu, une perception illusoire, du même que son désir de conquérir Sol (qui veut dire soleil) qui est hors de sa portée autant que le soleil est inaccessible aux humains. J’ai voulu que l’actrice qui joue Sol (Maria Gaviria) soit rousse pour accentuer l’analogie avec le soleil grâce à son physique.
Le film aborde la question des enlèvements en Colombie, que l'on sait primordiale. Qu'en est-il aujourd'hui?
Dans les années 90, Colombie était le pays avec le plus haut taux d’enlèvements. Comme on voit dans le film, ce ne sont pas des professionnels mais plutôt des amateurs. Actuellement, il existe des enlèvements de caractère plus politique. Par exemple, ils vont capturer un politicien et le libérer au bout d’une semaine.
Et le choix de la bande sonore?
Je suis un grand amateur de musique. Je joue de la guitare et de la batterie jazz. Beaucoup de pièces originales qu'on entend dans le film ont été écrites par Peter Golub et son fils. Je voulais raviver les émotions avec ce répertoire musical.
Quel a été l’accueil du film et où peut-on le voir?
Je suis satisfait de l’accueil du public. La première officielle était au Santa Barbara International Film Festival (EU) puis le film a été présenté aux festivals de film international de Rhode Island et de Santiago au Chili. D’ici la fin d’année, on complète le circuit des festivals et il sortira dans les salles le 18 janvier en Colombie. Il sera probablement aussi disponible en DVD.
Montréal en quelques mots?
Montréal est très ouverte d’esprit, ça me rappelle San Francisco. Je voudrais que le Québec continue à préserver son identité et son héritage culturel.
Pour plus d’informations sur le réalisateur et son dernier film, visitez le site

domingo, 26 de agosto de 2012


COMUNICADO DE PRENSA

Asunto: Participación de la película Colombiana Lo Azul del Cielo en tres 
festivales.

Producciones del Cielo informa que la película colombiana  Lo Azul del Cielo
(www.loazuldelcielo.com)  dirigida por Juan Alfredo Uribe, participará durante el 
mes de Agosto en tres festivales, en tres diferentes países.

- Rhode Island International Film Festival (EEUU): Festival que se llevará a 
cabo del 7 al 12 de Agosto, en el estado de Rhode Island, al noreste de 
EEUU.  Lo Azul del Cielo es la única película Colombiana presente en 
dicho festival. http://www.film-festival.org

- Santiago Festival Internacional de Cine, SANFIC (Chile): Este festival se 
realizará en Santiago de Chile, del 17 al 25 de Agosto. Este festival en su 
octava edición se ha convertido en una gran plataforma cinematográfica 
para el cine latinoamericano.  http://www.sanfic.com/noticias/listadocompleto-de-peliculas-por-seccion-de-sanfic-8/

- Montreal World Film Festival (Canadá): Festival a celebrarse en la ciudad 
de Montreal del 23 de Agosto al 3 de Septiembre. Este es un festival de 
gran tamaño, que reúne películas de todo el mundo, su objetivo es fomentar 
a través de la diversidad un cine de calidad. http://www.ffmmontreal.org/en_index.html

Juan Alfredo Uribe Director/Productor/Escritor de Lo Azul del Cielo: Colombiano.
Graduado del London International Film School y como director del American Film 
Institute. Su filmografía se ha caracterizado por documentales y cortometrajes, dos de estos siendo parte del Festival de Sundance, La Balada de Tina Juarez y Ni Hablar (English Only), este primero estuvo también invitado al Festival de Cine de San Sebastián  y fue ganador de varios premios internacionales,  entre ellos una mención especial por parte del jurado en el Festival de Cine de Bogotá. Juan 
Alfredo fue invitado a un conversatorio por el Harvard Forum de la Universidad de 
Harvard para presentar sus cortometrajes.

Elenco de  Lo Azul del Cielo:  Protagonizada por ALDEMAR CORREA
(protagonista de  Paraíso Travel y  actualmente  parte del elenco de  Escobar, el 
patrón del mal)  y MARÍA GAVIRIA, junto con  JHON ALEX TORO (Película  El 
Amor en los Tiempos del Cólera y telenovela  Nuevo Rico, Nuevo Pobre) –
NOËLLE SHÖNWALD (Película Al Final del Espectro) – RUTH GABRIEL
(Ganadora de un premio Goya  otorgado por la Academia de las Artes 
Cinematográficas de España, por su papel en la película Días Contados) – ANA 
MARÍA SÁNCHEZ  (Película  Infraganti y  Paraíso Travel)– CARLOS ARANGO  –
HEDRAS URREGO. 

Lo Azul del Cielo estará en salas de cine en las principales ciudades del país el 
18 de Enero de 2013. 

martes, 31 de enero de 2012

“Película colombiana Lo azul del cielo participa en el Festival de Santa Bárbara”

Artículo Pantalla Colombia 548 - Función del 27 de Enero de 2012 

La película colombiana Lo azul del cielo dirigida por Juan Alfredo Uribe y producida por Producciones del cielo, ganadora del Fondo para el Desarrollo Cinematográfico –FDC- en la modalidad de Postproducción de Largometrajes 2010, hace parte de la Selección Oficial de la versión número 27 del Festival Internacional de Cine de Santa Barbará (SBIFF por sus iniciales en inglés), California. El festival se lleva a cabo del 26 de enero al 5 de febrero en esta ciudad estadounidense y tiene como invitado especial al director Martin Scorsese.
La película colombiana tendrá su estreno mundial en la sección Spanish/ Latin America Cinema. Allí, Lo azul del cielo estará junto a El médico de Daniel Fridell (Cuba, Estonia, Finlandia, Suecia), Found memories de Julia Murat (Brasil), La salsa cubana de Eric Joseph Johnson (Cuba, Estados Unidos), Los últimos cristeros de Matias Meyer (México), Little Matador de Sandra Jordan (Irlanda), Mi primera boda de Ariel Winogard (Argentina), Lo contrario al amor de Vicente Villanueva (España), Pelotero de Ross Finkel, Trevor Martin y Jonathan Paley (República Dominicana, Estados Unidos) y El rumor de las piedras de Alejandro Bellame Palacios (Venezuela).
El Santa Barbara International Film Festival (SBIFF) es una organización sin ánimo de lucro cuya misión es celebrar y hacer accesible a públicos diversos el arte de la cinematografía mundial, ofreciendo una variedad de eventos de cine durante todo el año, tales como proyecciones de películas, programas de educación, homenajes, seminarios y destacar los talentos tanto del cine como en la tecnología. SBIFF se ha convertido en un evento de clase mundial, con entradas agotadas en el estado de homenajes, mesas redondas y proyecciones. Con una amplia gama de logros cinematográficos, SBIFF atrae también a los más grandes nombres en el negocio.
Lo azul del cielo cuenta la historia de Camilo, un joven de clase media que vive en Medellín y que dedica su tiempo a jugar en un equipo de microfútbol. Allí conoce a Berri y se da comienzo a una amistad que lo llevará a verse involucrado en el secuestro de Don Vicente, un antropólogo español. Una noche, luego de un intento de rescate, el antropólogo resulta muerto; Berri y su novia, son asesinados en su apartamento, por ser los supuestos artífices del secuestro y Camilo se encuentra con la "oportunidad" para cambiar su vida: un maletín lleno de dinero. Por cuestiones del destino, Camilo conoce a Sol, la hija de Don Vicente, y se enamora profundamente de ella. Todo parece ir muy bien hasta que aparece la sombra del pasado a reclamar el dinero.
Su director Juan Alfredo Uribe, comenzó su carrera como fotógrafo para varias agencias de publicidad en Medellín. Realizó varios spot publicitarios para la productora Camara Uno. Comenzó a realizar documentales, video clips, cortometrajes y seriados de Televisión en Los Angeles, EE.UU y México después de obtener, en 1993, su maestría en dirección de cine en The American Film Institute M.F.A., Los Ángeles. Su cortometraje La balada de Tina Juarez fue invitado al Festival de Cine de Sundance, San Sebastián y La Habana; obtuvo una mención especial del Jurado en el Festival de Cine de Bogotá. En 1998 ganó una beca para realizar el cortometraje English Only con el apoyo de los Estudios Universal; este también fue invitado al festival de cine independiente de Sundance de ese mismo año. El largometraje Lo azul del cielo es su ópera prima.
Si desea conocer más información sobre Lo azul del cielo, visite www.loazuldelcielo.com. Para conocer mayor información del Festival de Cine de Santa Bárbara en www.sbiff.org.http://www.proimagenescolombia.com/secciones/pantalla_colombia/pantalla_colombia_plantilla.php